martes, 6 de noviembre de 2007

Cultura Mediátca y cibernética

Él yo protéico y la Cibercultura.

Proteo era un antiguo dios de la mitología griega, él e caracterizaba ntre otras cosas por cambiar de forma, escapando así a los peligros que se le presentaban.

Apegándose a ésta característica, autores como Jeremy Rifkin, tomaron a Proteo y lo aplicaron a un concepto actual: Yo Proteico.

El yo proteico se refiere de cierto modo a la forma en que hoy en día no solo los adolescentes sino las víctimas de los procesos tecnológicos y cibernéticos, pensamos, reaccionamos, asimilamos la información y estamos en constante cambio dependiendo de nuestro entorno.

Se dice que las mentes jóvenes al crecer en un mundo con una gran cantidad de estímulos visuales, pensamos y actuamos de manera diferente, nuestra forma de recordar y vincular nace a partir de imágenes y fotogramas que se guardan en nuestra memoria.

La agilidad del mundo en el que vivimos nos orilla a convertirnos en seres que reflexionan menos, obedeciendo así a nuestros impulsos con mayor facilidad. Es como si nuestro entorno tuviera repercusiones en nuestra mente, alterando así de cierto modo su funcionamiento.

El mundo cambia constantemente, pero el cambio que se ha vivido en los últimos 15 años ha sido casi aterrador, el área tecnológica avanza a pasos gigantescos, el acceso a la información se ha vuelto excesivo, la publicidad, la mercadotecnia, la televisión, Internet... inundan el mundo de datos y elementos que antes se ignoraban. ¿Si el mundo cambia, nosotros debemos de hacerlo también? Y queramos o no, esto sucede, es una técnica natural que tiene su origen y justificación en principios biológicos: adaptación. Nos vemos obligados a adecuarnos y adaptarnos a nuestro entorno sin importar lo natural o artificial que éste sea, convirtiéndonos así, de una forma simbólica en la reencarnación de Proteo, como recurso de supervivencia, nos transformamos todo el tiempo, buscamos no perderle la huella a nuestro mundo, de lo contrario empezamos a dejar de pertenecer a él.


Tecnología: ¿Natural o artificial?

La palabra “Natural” a mi inmediatamente me transporta a paisajes, animales, naturaleza, colores vivos y agua, mucha agua.
Es por eso que instantáneamente yo veo la tecnología cómo algo completamente artificial, ya que es creado por y para el hombre.El hecho de vivir en un mundo tecnológico, que además incrementa constantemente, hace que lo veamos como algo natural, o ¿No sería más bien normal? Es decir, generación tras generación nuestro mundo cambia, haciendo que el "nuevo mundo" que viven las nuevas generaciones sea el normal. Respecto a esto, me acuerdo hace unos cuantos años cuando empezaban a conmercializarse las cámaras digitales, yo empezaba a aprender a utilizarlas y un primo mío, que tendría cuatro o cinco años sabía manejarla mejor que yo, ya que esa era su realidad, tan diferente a la mía cuando yo tenía su edad.

Literalmente, natural sigfica: Perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas.

Y artificial tiene el siguiente significado: Hecho por mano o arte del hombre. No natural, falso. Producido por el ingenio humano

Basandonos en ambas dfiniciones podríamos afirmar que la tecnología es en su totatidad artificial, pero que su presencia en nuestro entorno, su crecimiento y nuestra cada vez mayor dependencia en ella hacen que forme parte definitiva de nuestra realidad.

Vivimos en un mundo donde lo irreal se convierte en algo posible integrándose así a nuestro mundo y volviéndose una irrefutable realidad y verdad.

http://widget-7d.slide.com/widgets/sf.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=gn&il=1&channel=576460752328397437&site=widget-7d.slide.com" style="width:450px;height:356px" name="flashticker" align="middle">



Un gran ejemplo de nuesta anera de crear relidades alternas e integrarlas al muno real es second life, en condeel usuario tiene una identidad propia, un hogar, una ocupacio y puede relacionarse con el universo creado y con otros usuarios, tenieno así una doble vida


A tal grado hemos integrado la tecnología a nuestras vidas quenos es imposble imagnarnos un mundo sin celular, computadoras, pantallas, gadgets, camaras... Tan habiles hemos sido para crear realidades virtuales que muchas veces nos es dificil distinguir, lo real de lo irreal, lo natura de lo artificial

Somos seres naturales, dependientes de un mundo artificial

No hay comentarios: