2. ¿Que es el imaginario colectivo?
El imaginario colectivo es una representación que nosotros mismos creemos que existe de algo más.
Se construye a través de distintos ejercicios de comunicación.
Los estereotipos de determinados grupos poblacionales generalmente son un ejemplo de imaginario colectivo, ya que muchas veces son completamente diferentes a la concepción que nosotros tenemos.
Es muy interesante darse cuenta sobre el imaginario colectivo que se ha hecho sobre los mexicanos en muchas partes del mundo, la imagen que tienen de nosotros, de la forma en que vivimos, como nos vestimos, hablamos y nos relacionamos.
Hace algunos años fui a Australia y platicando con unos chavos de allá me di cuenta de la idea que tienen sobre nosotros y la vida en México. Ellos se sorprendieron de que hubiéramos hecho un viaje tan largo, no creían que fuéramos mexicanos porque según ellos deberíamos de ser morenos y chaparros, y nos preguntaron como era transportarnos en burros y vivir en pleno desierto y se extrañaron al no vernos con vestimentas típicas mexicanas.Toda esta imagen que tienen sobre nosotros es un claro ejemplo de cómo distintos medios mal informan a la gente , creándose así un imaginario colectivo donde se crea una nueva realidad.
El imaginario colectivo es una representación que nosotros mismos creemos que existe de algo más.
Se construye a través de distintos ejercicios de comunicación.
Los estereotipos de determinados grupos poblacionales generalmente son un ejemplo de imaginario colectivo, ya que muchas veces son completamente diferentes a la concepción que nosotros tenemos.
Es muy interesante darse cuenta sobre el imaginario colectivo que se ha hecho sobre los mexicanos en muchas partes del mundo, la imagen que tienen de nosotros, de la forma en que vivimos, como nos vestimos, hablamos y nos relacionamos.
Hace algunos años fui a Australia y platicando con unos chavos de allá me di cuenta de la idea que tienen sobre nosotros y la vida en México. Ellos se sorprendieron de que hubiéramos hecho un viaje tan largo, no creían que fuéramos mexicanos porque según ellos deberíamos de ser morenos y chaparros, y nos preguntaron como era transportarnos en burros y vivir en pleno desierto y se extrañaron al no vernos con vestimentas típicas mexicanas.Toda esta imagen que tienen sobre nosotros es un claro ejemplo de cómo distintos medios mal informan a la gente , creándose así un imaginario colectivo donde se crea una nueva realidad.

6. Da un ejemplo de trasgresión en segundo orden
Todos los días en nuestra cuidad se cometen transgresiones en segundo orden, sólo que a veces son tan simples que no nos damos cuenta. Cuando una persona va manejando en la cuidad y decide pasarse un alto está cometiendo una trasgresión en primer orden, pero cuando queriendo evadir su multa soborna a un policía esta cometiendo una de segundo orden que es mucho más grave que la primera.
7. Identifica un escándalo mediático y señala de que manera pudo haberse reducido su impacto.
Los escándalos mediáticos nacen normalmente a partir de la vida privada de los políticos y celebridades: de gente famosa.
Es como su nombre lo indica hacer de un incidente un problema, dilema o suceso enorme. Darle más importancia de la necesaria a un hecho.
Los medios masivos de comunicación son los que se encargan de agrandar los problemas y convertirlos en escándalos a través de imágenes , criticas y enfoque excesivo en ellos y quienes lo permiten son el publico interesado en estas cuestiones superficiales o banales.
Un gran escándalo mediático fue el divorcio de Brad Pitt y Jennifer Aniston y el supuesto cambio por Angelina Jolie.
A toda esta situación se le dio demasiada importancia, en todos lados había información sobre el tema, imágenes , entrevistas e hipótesis de lo ocurrido. No dejaron en paz la vida privada de éstas tres celebridades no dejaron de juzgarlos y especular sobre ellos por varios meses.
Lo curioso es que muchos , a pesar de no estar interesados en el tema, nos terminamos enterando y poseyendo mayor información de la que queríamos o necesitábamos, convirtiendo así una noticia trivial en un escándalo de alto impacto y forzándonos a darle nosotros mayor importancia de la que en sí tenía. Este impacto se hubiera reducido si los medios no hubieran retacado nuestro entorno con tanta información sobre ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario