martes, 4 de septiembre de 2007

III. Cultura Mediática y Música

1.¿De qué manera se han apropiado los jóvenes de la música durante los últimos cincuenta años?
La música, desde su nacimiento como disciplina es considerada perteneciente al instinto dionisiaco, eso quiere decir que apoya los impulsos, los instintos y la conexión con el inconsciente dejando de lado la razón y el autocontrol.
Los adolescentes tenemos la necesidad de expresarnos, de sacar todo lo que llevamos dentro y así conocernos a nosotros mismos a veces nos cuesta controlarnos y no ser impulsivos y explosivos.
La conexión entre la música y los jóvenes es muy clara: cada una necesita a la otra para poder realizarse. Los jóvenes la utilizan como un instrumento para canalizar sus emociones y expresar lo que sienten y la música necesita a alguien con esa necesidad de expresarse para poder cumplir con su propósito y ser útil.
Es por lo anterior que nosotros los jóvenes nos hemos apropiado de la música en diversos sentidos, nuestro espíritu depende en muchos aspectos de ella haciéndonos "clientes frecuentes" de este medio de expresión.
Con relación a la música y la tecnología los jóvenes nos hemos apropiado éste ámbito porque nos hemos convertido el punto principal de ventas de la grandes compañías, los productos van dirigidos a nosotros ya que somos los principales consumidores, además de que generalmente sabemos más del tema ya que somos generaciones tecnológicas y hemos crecido con ello, por esta razón muchas veces los adultos nos consultan cuando quieren adquirir uno de estos productos, volviéndose nuestra crítica y opinión muy importante.

Por lo mismo de la expresión los bailes han sido de gran importancia, estos han ganado popularidad y liderazgo en su momento porque los principales seguidores siempre han sido los jóvenes ya que muchas veces éstos representaban una crítica a la sociedad o una rebelión en contra de la misma. Un desafío a las reglas puritanas y pudorosas que se han ido rompiendo.
Las modas atacan principalmente a los jóvenes ya que representan innovación, cualidad a la que muchos adultos y más hace 50 años no aspiran, al ser parte de la imanen de los artistas que traen consigo un mensaje importante dedicado a los jóvenes se tiende a la imitación, la vejez ha sido vista en diferentes puntos de la historia como algo negativo, es por esto que la opinión de joven es importante (aunque muchas veces no quiera aceptarse).

Las letras de las canciones son en corazón de la expresión o de lo que quiere transmitirse. Por cuestiones muchas veces hormonales, otras veces sociales el adolescente es emocional, y en esa etapa se viven emociones muy fuertes, por ser nuevas que nos afectan de gran manera, obligándonos a compartirlas con los demás. Esto genera que el público joven se identifique inmediatamente, ya que todos pasamos por situaciones similares, dándole así mas fuerza a la música desde un enfoque juvenil.
Como ya quedó claro, la palabra expresión es clave, es por eso que la mezcla de la necesidad de expresar lo creado por parte de los artistas y la de recibir ésas emociones por parte de los seguidores provocó una nueva conquista en el mundo de la música: los sitios de expresión. Entre mayor público hay, mayor es la necesidad de espacios.
Lo que le da poder a un medio es el apoyo del público y desde los años 50 la música como medio ha venido "juntando" gente, provocándola y uniéndola al fin de cada movimiento. ¿Qué mayor apoyo que el de un joven apasionado? ¿Qué mayor poder que el de millones de adolescentes identificados y sorprendidos? ¿Qué mejor publico que un publico soñador y joven? Ninguno.




No hay comentarios: