lunes, 15 de octubre de 2007

Cultra Mediática y Pulicidad

Cultra Mediática y Deportes

El deporte es una actividad que se realiza bajo reglas establecidas, es muchas veces un juego y otras una riña sangrienta.
Se ha recurrido a él como escape muchas veces, como manifestación del cuerpo humano y un recurso para tener salud y buen estado físico.
Existen diversos deportes: football americano, football soccer, basketball, natación, lucha, box, golf, baseball, carreras de caballos, carreras de auto, paracaidismo...
En sociedades como la nuestra donde el deporte forma parte de la cultura del entretenimiento y sin el cual la vida de muchos sería mucho más pesada se le da una gran importancia a los protagonistas del juego, a aquellos personajes que se vuelven héroes en el campo, en la arena, sin los cuales el nivel de adrenalina que conlleva cada encuentro no sería el mismo.
Esto héroes son reconocidos por sus grandes logros y por realizar hazañas impresionantes, por romper records y hacer de su nombre mucho más que simples palabras, y tristemente también por el momento en que se hunden y desaparecen, ya sea por su propia elección y perdida de control o porque la vida (o la muerte) así lo quiere.

Ayrton Sena era un corredor de coches, considerado como el mejor del mundo, su triunfo como héroe deportivo fue enorme, y el ocaso lo encontró en la muerte durante una carrera.



Troy Aikman, un reconocido jugador de football americano fue de los mejores, hasta que a causa de diversas heridas y daños en la cabeza provocadas por golpes durante el juego tuvo que retirarse.


Maradonna es un gran ejemplo de la trayectoria que muchos héroes deportivos siguen:
Se crió en Buenos Aires, en una comunidad pobre, al lado de cuatro hermanos y en un núcleo familiar humilde.
Comenzó jugando en un equipo local forjándose a sí mismo un camino y una carrera profesional como futbolista, esforzándose y demostrando su talento innato en cada partido.
Resaltó en el football se su país y poco a poco se abrió paso hasta las grandes ligas.
Su técnica y habilidad eran irrefutables, su éxito fue evidente, los logros fueron aumentando, sus seguidores se multiplicaron y llegó a la cima como héroe deportivo.
Era disciplinado, respetuoso y persistente, pero los patrocinios, la fama y el reconocimiento lo volvieron vanidoso y lo afectaron hasta tal punto de corromper sus valores, sus bases, destruyendo así no sólo su carrera profesional sino también su salud.

Su ocaso fue evidente, cayó en las drogas sin remedio alguno, tuvo que ir varias veces a rehabilitación y muchos perdieron la fé en el.

A pesar de lo anterior, hoy en día tiene millones de seguidores, canciones que lo veneran y miles de páginas dedicadas a tu éxito cómo deportista.



Deporte y nustra sociedad de consumo actual


Vivimos en una sociedad consumista donde todo gira alrededor del dinero, donde la mayoría de los movimientos y creaciones son generados para el aumento de ingresos en compañías y empresas.
La presencia de esto es evidente en el mundo de los deportes donde los patrocinios, la publicidad , la moda y el dinero generado por los derechos de transmisión juegan un papel muy importante.
Alrededor del deporte se ha ido creando una especie de mundo superficial, se ha hecho de esta forma de entretenimiento una empresa donde el dinero fluye y los intereses nunca dejan de estar presentes.

Nunca falta ver en un partido de football las paredes plasmadas de anuncios publicitarios, la cancha infestada de imágenes digitales anunciando salsa, frituras, refrescos, tarjetas de crédito, bancos...

Ya nos acostumbramos a ver los uniformes de los jugadores plagados de logos de empresas, más publicidad... usan el espectáculo para promocionar sus productos.

A pesar de esto, la relación que existe una empresa y un sujeto en los patrocinios, puede ser muy productiva ya que se benefician ambos: el sujeto o el evento en algunos casos recibe dinero y la empresa obtiene más publicidad y renombre.






La moda es un punto muy importante, ya que los deportistas son una imagen y en los últimos años se han esforzado por que está imagen permanezca impecable y por ser líderes además en cuanto a moda se refiere. Para ellos es fundamental aparecer públicamente con las mejores vestimentas y estar siempre a la vanguardia, se ha vuelto una característica más de los deportistas.

Otro factor que genera dinero son los derechos de transmisión, donde las televisoras pagan una gran cantidad de dinero a cambio de poder transmitir los juegos y torneos más importantes del deporte, como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.



Con los puntos anteriores podemos darnos cuenta de que el deporte ha pasado se ser simple diversión a ser todo un negoció donde la publicidad y el dinero nunca dejan de estar presentes.

Cultura Mediática y Radio

Cultura Mediátca y Televisión

A los de mi generación, la televisión nos ha acompañado desde que nacimos. Siempre hemos estado rodeados de personajes, problemas y lugares ajenos a nosotros que muchas veces nos han hecho reír, llorar, o enojarnos. Otras veces nos han explicado o aclarado cosas y muchas más nos han engañado.

Creo que los programas de televisión que más han influenciado mi vida son los que veía cuando era pequeña ya que me mostraban otra cara de la realidad, hacían volar mi imaginación mostrando cosas imposibles y fascinantes a la vez.

La vida moderna de Rocko era una de mis caricaturas favoritas, cada personaje era único y cada capítulo era una locura, ahora que me doy cuenta tal vez era una caricatura un poco enferma, pero que más da, a mí me gustaba, mi obsesión por el pequeño wallaby y sus aventuras era tal, que cuando me enfermé de apendicitis hace 10 años, recordando un capítulo donde a Rocko le da la misma enfermedad, decidí pedirle al doctor mi apéndice al cual según yo iba a hacer mi amigo.

En ésta caricatura se presentaban situaciones extrañas en contextos “normales” es decir: era normal que una vaca fuera hijo de una manada de lobos, que unos sapos malhumorados fueran el motivo de más risas en las historias y que una tortuga y un perro tuvieran hijos sin mayor dificultad.





Un poco más grande llegó a mi vida un programa que me encantó, donde se mostraban situaciones de la vida cotidiana de un grupo de jóvenes que vivían en los años setenta: “That´s seventeen show”.
Éste programa me divertía muchísimo, el vestuario me gustaba mucho, los peinados, los adornos y la forma de hablar de los chavos. Me hacía transportarme a unas décadas atrás y desear haber nacido en esa época.
De cierta forma influyó en mi manera de vestirme y contagió a mi vida una filosofía mucho más liberal y pacifista, hizo que creciera en mí un gran interés por el movimiento hippie y la situación en México en esos años.



Los últimos años mi interés televisivo se ha visto canalizado hacia series. Series de todo tipo: doctores, detectives, homicidios, agentes secretos...

Dos de mis favoritos son Desperate housewives y Grey´s Anatomy, siendo éste último el que más me gusta.
Grey´s Anatomy se me hace una de las mejores series de los últimos tiempos por muchas razones:
En primer lugar la temática es muy novedosa, no es un simple programa de doctores , como E.R., maneja una propuesta donde el objetivo es mostrar la vida de los internos de un hospital desde diferentes aspectos, además cada caso médico es muy interesante y verídico.
La influencia que en cierto modo tuvo en mi vida fue la de cuestionarme mi carrera profesional ya que en algún momento consideré cursar la carrera de medicina, no es que el programa me haya hecho dudarlo, de hecho me alentó a seguir con ese sueño frustrado que por razones personales decidí posteriormente abandonar.
Me gusta mucho la manera en que esta dirigida esta serie, el reparto se me hace uno de los mejores, el guión es muy bueno y la reflexión que conlleva cada capítulo me hace disfrutarla enormemente.

Segundo Exámen

En ésta ocasión vimos en la clase temas relacionados a cultura mediática como deportes, televisión radio y publicidad.
En cada clase aprendimos nuevas cosas y se nos forzó a usas mucho más nuestra imaginación y crear propuestas publicitarias por ejemplo.
A continuación mi exámen, donde busco plasmar lo que aprendí y afrirmar que la cultura mediática es parte de la vida de todos.